martes, 30 de noviembre de 2010

Estudio de calidad: computadoras


En la recta final para que termine el año del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución en México, nos gustaría compartir este estudio de calidad, en tiempos de compras y bonos económicos, por supuesto siempre avalado por la Profeco y su revistadelconsumidor.com. Éste se trata de los elementos que debemos considerar a la hora de elegir un equipo de cómputo. L@s niñ@s también harán uso de él (cada vez es a más temprana edad) así que los elementos de seguridad como el calentamiento del equipo e incluso la ergonomía bien pueden ser factores determinantes en la elección.

Este estudio ha considerado rendimiento, productividad, calentamiento, duración de la batería (en el caso de las portátiles), por lo que, en lugar de hacer un resumen, anexamos el link con el resultado de los análisis con el fin de que puedan observar con mayor detalle cada equipo y sus características de acuerdo a lo que cada usuario necesita.

Estudio computadoras
Leer más...

martes, 23 de noviembre de 2010

Cambiadores

O mesas para cambiar pañales. Si bien casi cualquier lugar y momento puede ser utilizado para cambiar de pañal al bebé, no debemos olvidar las medidas básicas de seguridad a tomar en cuenta, y que nos comparte nacersano.org, tanto al hacer una compra como al hacer uso del cambiador:

Mesas para Cambiar Pañales

Usted puede usar una mesa normal para cambiar pañales o una cubierta acolchonada para cambiar pañales que se adjunta a la parte superior de una cómoda.

La sección de consejos para comprar le indica a usted qué buscar cuando compre una mesa para cambiar pañales.

La sección de consejos de seguridad le indica a usted cómo usar una mesa para cambiar pañales o una cómoda con una cubierta acolchonada.

Consejos para comprar

* Busque una mesa para cambiar pañales que sea plana. Asegúrese de que tenga barandal en los cuatro lados, una cubierta acolchonada y una correa de seguridad. No le recomendamos las mesas para cambiar pañales de bordes redondeados.
* Si la mesa tiene ruedas, asegúrese de que tenga frenos que puedan asegurarse.
* Asegúrese de que la mesa o la cómoda no se tambalee. Pruebe dándole una sacudida.
* Si usted usa una cómoda, cuya parte superior se usa también como una mesa para cambiar pañales, compre una cubierta acolchonada con una correa de seguridad.

Consejos de seguridad

* Use la correa de seguridad cada vez que le cambie el pañal a su bebé.
* Nunca deje solo a su bebé en la mesa para cambiar pañales, inclusive con la correa de seguridad puesta.
* Mantenga al alcance de la mano los pañales, toallitas húmedas y cesto para pañales sucios.
* Asegure la cómoda a la pared para que no se ladee. Para hacerlo, usted puede usar una restricción para que no se ladee.
* Deje de usar una mesa para cambiar pañales cuando su bebé tenga 2 años de edad o pese aproximadamente 30 libras. Esto ocurrirá cuando sea difícil mantener quieto a su bebé.

Si usted usa una cómoda como mesa para cambiar pañales

* Elija una cómoda que sea ancha y baja.
* Use una cubierta acolchonada con una correa de seguridad.
* Siga las instrucciones para ajustar la cubierta acolchonada a la cómoda.
Leer más...

domingo, 14 de noviembre de 2010

Receta infantil: Hamburguesas

Una tarde de comer en el jardín o en un parque cercano es una excelente opción para salir de la rutina de un domingo o un día libre cualquiera, ¿qué preparar? unas hamburguesas nutritivas y deliciosas son una gran idea para chicos y grandes, pero si le damos el toque infantil, puede ser aún más divertido, y gracias a nutricion.pro les traemos esta receta para disfrutar. Bon appetit!


La receta de hamburguesas para niños nos llega de la mano del chef más conocido de España: don Karlos Arguiñano.


Si quieres conquistar el paladar de los peques lo mejor es hacer recetas atractivas como estas hamburguesas, que son saludables y nutritivas. Para aumentar el aporte de fibra de las hamburguesas, puedes añadir a la carne semillas de sésamo o germen de trigo, quedan deliciosas.


Ingredientes

400 gr de carne picada de ternera
200 gr de carne picada de cerdo
6 ajos frescos
1 pimiento verde
200 gr de champiñones
2 zanahorias
1 taza de arroz cocido
2 tomates
2 cucharaditas de pimentón dulce
Aceite virgen extra
Sal
Pimienta
Perejil

Preparación

Pela las zanahorias, limpia el pimiento, los champiñones y los ajos. Pica todo finamente y saltea en una sartén con un poco de aceite. Cuando estén a punto añade el pimentón dulce.

Salpimienta las carnes y ponlas en un bol, mézclalas bien, agrega el arroz cocido y sigue mezclando.
Añade las verduras y un poco de perejil picado. Amasa con las manos.

Forma las hamburguesas y cocínalas sobre una plancha con una gota de aceite de cada lado, hasta que estén doradas.

Sirve las hamburguesas con una ensalada de verduras o con patatas asadas.
Leer más...

martes, 2 de noviembre de 2010

Tradición de los fieles difuntos

Cuánta responsabilidad llega con un hij@, no se trata sólo de cuidarlo en su enfermedad o esperarlo a la salida de la escuela, o incluso darle de comer a sus horas; mucho se ha hablado de la educación en valores, del ejemplo que los padres deben de dar a sus hij@s, pero es que hasta las tradiciones son fundamentales en el crecimiento de los pequeños. El 1 de noviembre, de Todos Santos, se recuerda a l@s niñ@s que ya han fallecido, y el día 2 a los Fieles Difuntos, tradicionalmente a los adultos. Y si en otros lugares se le teme a la muerte, en México se le celebra, se ha hecho una fusión prehispánica con las fiestas católicas, y es verdaderamente parte de toda una tradición, que siendo explicada a los niñ@s, son capaces de entender y a su vez transmitir cuando sea su turno. Es hasta una manera de enseñarles a los niñ@s la muerte como un proceso natural, que es parte de la vida.

Esta vez hemos querido salirnos un poco de lo usual y compartir un artículo de eluniversal.com.mx acerca de ésta tradición, la cual varía de acuerdo a la zona donde se festeja.


Mixquic, lugar de devoción y tradición


Con las calles bañadas en sal, copal y flores de todos los colores, en la iglesia principal se dejan escuchar las doce campanadas del mediodía que avisan que las “almas de los angelitos” pueden retornar al lugar de los muertos.

En su honor se cambian los pétalos blancos que cubren los panteones por flores de cempasúchil. Suenan por segunda vez las campanas y se da formalmente la bienvenida a los difuntos grandes que vienen llegando, “cuando el sol pasa por el punto más alto del cielo”, dice Panchita, vecina de la zona y una experta en el significado de esta celebración en uno de los poblados más retirados del centro de la ciudad de México.

Una de las celebraciones más tradicionales del Día de Muertos es la que se conmemora en el pueblo de San Andrés Mixquic, ubicado en la delegación Tláhuac al sureste del Distrito Federal.

Durante estos días, los habitantes de la zona preparan ofrendas gigantes por toda el poblado para invitar a “las ánimas” de seres queridos a regresar, aunque sea por un momento, a su antiguo hogar.

Con veladoras encendidas comienzan a rezar algunos por las almas de sus parientes fallecidos, otros llegan presurosos para limpiar e instalarse y otros tantos festejan con mariachis que cobran 40 pesos la canción para el difunto.

Este año la delegación Tláhuac recibió a los visitantes con una catrina de tres metros de altura que anuncia la llegada al poblado de Mixquic.

Un poco más adentro, en el kiosco, se colocaron murales gigantes de “la flaca” hecho por jóvenes amantes de la laca y el arte: “el comité organizador nos puso el material y nos apoyó”, puntualizó el autor.

La comunidad se ha vuelto una referencia turística durante la celebración del Día de Muertos lo que ha propiciado que surjan patronatos organizadores de la festividad. Tan sólo este año se espera la afluencia de al menos 100 mil visitantes para la celebración de “Todos los Santos”.

Cerveza, tequila, dulce hecho con una calabaza rellena de tejocote, pedazos de caña y canela son los ingredientes que llenan las bolsas de los que llegan ansiosos a Mixquic.

Para la seguridad de la festividad la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal organizó un operativo especial de vigilancia con 400 elementos de distintas corporaciones, en el cual no se repotaron incidentes mayores, al menos hasta la tarde de ayer.
Leer más...