martes, 28 de septiembre de 2010

¿Será necesaria una terapia de lenguaje para mi hijo?

Cómo saber que ese bebé que alimentamos, bañamos, hemos visto reír y jugar tiene alguna deficiencia, por mínima que sea, que necesita ser atendida?, la webdelbebe.com nos hace notar ciertos detalles que debemos considerar para buscar orientación más específica, siempre en bien de nuestr@s hij@s.

El lenguaje es una capacidad que entre otras, denota el nivel de desarrollo infantil, por lo que debe ser observado con el fin de garantizar en el niño su nivel de comunicación y desarrollo integral. Muchos niños presentan dificultades en su desarrollo de lenguaje, una parte de ellos por simple falta de incentivo o personalidad, otros debido a problemas neuronales desde simples hasta complejos como una lesión cerebral, autismo, etc., pero un pronto diagnóstico puede marcar la diferencia para poder solucionar o disminuir el problema.


Si bien es cierto que cada niño es único y tiene su propio ritmo de aprendizaje y desarrollo, éstos deben estar dentro de parámetros “normales” para garantizar que con el tiempo el niño alcance el desarrollo esperado.

Es necesario que los padres observen constantemente a sus hijos para poder evaluar si se necesitará la intervención de un especialista:

1. Los padres deben informarse sobre los parámetros de un sano desarrollo infantil para poder evaluar a sus propios hijos.
2. Los padres y personas cercanas deben observar a los niños para comparar su desarrollo con otros niños de la misma edad y/o información que sepan acerca del tema.
3. La observación constante de padres y personas cercanas al niño deben ser objetivas para determinar si es necesaria la ayuda de un profesional. Muchas veces se cree que el niño no se comunica o no habla o es diferente porque es engreído, o porque cada uno tiene su ritmo de desarrollo

Hay logros en el lenguaje que deben darse como máximo a determinada edad, si el niño no las alcanzara será necesario acudir a un profesional. Muchos padres no toman atención a estos signos y recién toman cartas en el asunto cuando el niño tiene 4 a 5 años al darse cuenta que su hijo no puede socializarse con los demás niños. Se debe llevar a un especialista para realizar una evaluación de presentarse cualquiera de las siguientes características:

* Un bebé que no establece contacto visual (mirar a la cara) con una persona que le habla y/o que no señala sus objetos de interés, son signos de que algo puede suceder, dada su corta edad se le debe observar constantemente para ver si aparecen otros signos y llevarlo con un especialista.
* Un niño que no establece contacto visual (mirar a la cara) con la persona que le habla.
* Hasta los 7 meses el bebé no muestra algún signo de vocalización, sonidos, monosílabos, etc.
* Hasta los 7 meses de edad no muestra reacción o presenta poca reacción ante la voz humana o sonidos en general.
* A partir de los 9 meses de edad, el bebé no puede comprender a los demás o tiene dificultad para hacerlo; muchas veces el bebé al no sentirse capaz de hacerlo deja de intentarlo y los padres creen que se trata de un bebé tranquilo o que el bebé se está haciendo el desentendido a sabiendas.
* Hasta los 18 meses no habla palabras de uso cotidiano.
* Hasta los 24 meses no dice frases de 2 palabras.
* A los 24 meses el niño debe poder comunicarse claramente con los demás usando gestos y palabras.
* Al comenzar a hablar tiene tartamudez.
* A los 3 años personas que no son cercanas a él no pueden entenderlo o les cuesta mucho entenderlo.
* A los 4 años no puede decir una oración correctamente.
* A los 5 años no puede pronunciar bien todos los sonidos del alfabeto.
Leer más...

martes, 21 de septiembre de 2010

Estudio de calidad: sábanas


Como cada mes, un martes dedicado a estudios de calidad. En ésta ocasión nos interesa hablar de sábanas, ya sea para los bebés o los papás, es importante invertir en un producto que sea de calidad y que cumpla con nuestros requerimientos. Así en profeco.gob.mx, en su sección dedicada a los artículos de la revista del consumidor, nos enseña los estudios y análisis hechos a sábanas de diferentes proveedores y países.


Por lo general hacemos un breviario de lo que presenta el artículo, sin embargo, ésta vez nos presentan unas pautas, el análisis y las conclusiones casi a modo de resumen, por lo cual hemos decidido anexar la liga con el estudio completo, como cada vez.


Sábanas
Leer más...

viernes, 17 de septiembre de 2010

La televisión y los niños



En esta ocasión en SeguridadInfantil24x7 queremos tocar un tema que pudiera resultar hasta polémico para algunas personas y se trata de la influencia de la televisión en l@s pequeñ@s. El hecho de utilizar la televisión como niñera no es recomendable en absoluto, pero se entiende que en ocasiones parece no haber otra forma de tranquilizar a l@s niñ@s. Tal vez es un poco como averiguar si fue primero el huevo o la gallina, pues si a l@s pequeñ@s no se les exponen tanto a los programas televisivos, no encontrarán tanto entretenimiento en ellos. Presentar actividades alternativas es siempre la mejor opción. En guiainfantil.com van más allá y contemplan la atrofia o retraso en el desarrollo social, mental e incluso físico. ¿Ustedes qué piensan?


Los efectos de la televisión en el desarrollo social y emocional de los niños

El tiempo que un niño pasa frente al televisor es tiempo que se le resta a actividades importantes, tales como la lectura, el trabajo escolar, el juego, la interacción con la familia y el desarrollo social. Los niños también pueden aprender cosas en la televisión que son inapropiadas o incorrectas. Muchas veces no saben diferenciar entre la fantasía presentada en la televisión y la realidad. Están bajo la influencia de miles de anuncios comerciales que ven al año, muchos de los cuales son de bebidas alcohólicas, comidas de preparación rápida y juguetes.

Los niños que asisten demasiada televisión están en mayor riesgo de que:
- Saquen malas notas en la escuela.
- Lean menos libros.
- Hagan menos ejercicio físico.
- Tengan problemas de sobrepeso
- Se conviertan en niños pasivos

La violencia, la sexualidad, los estereotipos de raza y de género y el abuso de drogas y alcohol son temas comunes en los programas de televisión. Los niños son impresionables y pueden asumir que lo que ellos ven en televisión es lo normal, seguro y aceptable. Por consecuencia, la televisión también expone a los niños a tipos de comportamiento y actitudes que pueden ser abrumadores y difíciles de comprender.

La publicidad en la televisión y los niños
Los niños son los grandes explotados por la publicidad en la televisión. Los fabricantes de juguetes ganan millones a cada año por lanzar al mercado sus productos para niños. Los fines de semana y las vacaciones son sus temporadas preferidas, cuando se generan aún más beneficios económicos. Además, la publicidad televisiva proyecta estereotipos relacionados a aspectos raciales, sociales, culturales, sexuales, así como también hábitos alimentarios. Según estudios norteamericanos se emiten una media de 23 publicidades por hora, que sugieren cereales, galletas, comidas rápidas, refrescos y golosinas. Ese excesivo número de comerciales que sugieren alimentos, tiene su parte relacionada a la obesidad infantil.

Por otra parte, la exagerada representación de imágenes corporales perfectas puede contribuir al problema de la anorexia nerviosa sobre todo en adolescentes, debido a la ansiedad que provoca. Si un niño con sobrepeso aprende en la tele lo importante que es mantener la forma de una manera exagerada, va a desarrollar complejos y consecuentemente seguirá los consejos y las dietas que digan en la tele, aparte de los valores erróneos que le estará asimilando. Mas que la mitad de la publicidad contiene información errónea, engañosa o ambas, pero que los niños creen como verdadera. De tal manera que, la TV no sólo ofrece sino que impone experiencias, condicionamientos a nuestros niños pues ellos son el principal blanco hacia el cual van dirigidos la mayoría de los anuncios comerciales.
Leer más...

martes, 14 de septiembre de 2010

Enfermedades comunes en los niños: dolores de cabeza

En ocasiones resulta un poco difícil saber si cuando el pequeño se queja de dolor de cabeza no está confundiendo el dolor o quiere evitar hacer alguna tarea o actividad. La manera más fácil es tocando su frente, pues su temperatura estará un poco elevada, lo cual no es necesariamente una fiebre, sino un síntoma de su malestar. En pediatraenlinea.com podemos encontrar mayores datos y diferencias en los síntomas y enfermedades relacionadas con la cabeza.

Dolores de Cabeza en la Infancia

En la práctica de pediatría, por lo general el dolor de cabeza es secundario a factores psicológicos tensionales, problemas de agudeza visual, sinusitis o factores alimenticios al ingerir excesivamente alimentos que contienen cafeína como café, chocolate y té.

Concepto

El dolor de cabeza en su conjunto es el segundo proceso crónico en la infancia, después de la obesidad.

La cefalea, sin embargo, no debe considerarse más que un síntoma: Las causas de cefalea infantil son múltiples, desde el agotamiento de los músculos accesorios del ojo debido a una acomodación forzada (miopías, etc) hasta los tumores cerebrales. Pero son especialmente frecuentes y merecen estudio aparte los sindromes migrañosos o jaquecas del niño y del adolescente.

La jaqueca o migraña, es una cefalea crónica periódica, que cursa en brotes con periodos de absoluta normalidad. Siempre se asocian un grupo de síntomas, de los cuales los más característicos son:

- Localización unilateral (de un solo lado de la cabeza).
- Mejora con el sueño.
- Aura visual, sensorial o motora previa.
- Dolor abdominal, nauseas, vómitos.
- Historia familiar (89%).

Duración de 2 a 72 horas.

Los factores precipitantes de la migraña en la infancia son:
- Psicológicos (Frecuentemente escolares)
- Alimenticios 10-40%. Los alimentos implicados suelen ser el chocolate, té, café, aditivos y la propia leche de vaca.
- Intolerancia a la lactosa 40%
- Hipoglucemia 25%
- Ejercicio físico 24%
- Sinusitis e infecciones ORL 4%
- Hormonales 2%

Clasificación

1. Síndromes migrañosos frecuentes

- Migraña clásica
- Migraña común
- Cefalea en acúmulos ("cluster headache")

2. Síndrome periódico de la infancia ( equivalentes migrañosos)

- Vómitos cíclicos
- Migraña abdominal
- Crisis vertiginosas
- Cefaleas y fiebre periódica
- Dolores paroxísticos de las extremidades.

3. Síndromes migrañosos complejos o complicados

- Hemisíndrome migrañoso
- Migraña vertebrobasilar
- Migrañas confusionales
- Migraña oftalmopléjica
- Síndrome migrañoso complejo con pleocitosis de LCR.

4. Complicaciones migrañosas

- Infarto cerebral
- Estatus migrañoso

Síntomas

+ La migraña clásica (migraña con aura) cursa con dolor de cabeza pulsátil y monolateral, con vómitos. Se acompaña de "aura" o síntomas que preceden a la cefalea: disfunciones focales, sensitivas, visuales, sensoriales o motoras.
bullet

+ La migraña común es igual a la anterior pero sin auras.


+ La cefalea en racimos se presenta con dolor periorbitario, inyección conjuntival, lacrimeo y obstrucción nasal. Suele durar de 10 a 60 minutos, más por la noche, sin acompañarse de náuseas.
bullet

+ La migraña abdominal consiste en paroxismos abdominales dolorosos recurrentes que se acompañan de nauseas y vómitos; se ha demostrado una intolerancia a la lactosa en un 40% de los casos.
bullet

+ Los síndromes migrañosos complejos se presentan como auras intensas focales o multifocales y por ello suele ser preciso el estudio para descartar patologías orgánicas (tumores, etc).
bullet

+ La migraña oftalmopléjica es muy rara, se acompaña de parálisis de los músculos que mueven el globo ocular.

Los estados migrañosos son de más de 72 horas de duración, y suelen plantear problemas de tratamiento.

Tratamiento

+ De las crisis:

- Reposo en cama
- Analgésicos: paracetamol o aspirina asociados a cafeina o codeina.
- Antieméticos (para evitar el vómito): domperidona.
- Oxígeno en mascarilla al 100% 30 a 45 minutos (en hospital).

La ergotamina es poco útil en la infancia; puede utilizarse en el aura.

Profiláctico:

- Ciproheptadina. Es un medicamento antihistamínico, antiserotonínico y anticolinérgico. Es de elección en la infancia.
- Dimetotiazina
- Propanolol, es un betabloqueante.
- Amitriptilina, es un antidepresivo tricíclico.
- Metisergida.
- Pizotifen (antihistamínico parecido a la ciproheptadina).
- Flunarizina (antihistamínico parecido a la ciproheptadina).
- Indometacina (antiinflamatorio y analgésico).

Los esteroides se pueden utilizar en estados migrañosos (migrañas de más de 3 días).

En cualquier caso, ante la aparición de un dolor de cabeza recurrente o persistente en la infancia, conviene consultar con el pediatra, quien determinará qué otros estudios ulteriores son necesarios, y si es necesario o no que el niño sea valorado por un neuropediatra.
Leer más...

martes, 7 de septiembre de 2010

Cunas

Se trata del lugar donde el bebé descansará y pasará la mayor parte del tiempo cuando la mamá no lo esté cargando. Es por ello que las máximas medidas de seguridad, confort y claro, también precio deben ser consideradas al momento de seleccionar la cuna del bebé. En nacersano.org, nos dan las pautas a seguir cuando se trata de realizar una compra inteligente de la cuna infantil.

CUNAS

Las mejores camas para los bebés son las cunas de tamaño normal. Las cunas están reguladas por los criterios federales de seguridad.

La sección de consejos para comprar le indica a usted qué buscar cuando compre una cuna.

La sección de consejos de seguridad le indica a usted cómo usar una cuna de manera segura.

Consejos para comprar

* Si puede, compre una cuna nueva.
* Busque una calcomanía de la Asociación de Fabricantes de Productos Juveniles (Juvenile Products Manufacturers Association - JPMA). Las cunas con esta calcomanía satisfacen ciertos criterios de seguridad.
* Las cunas con barras de metal por debajo de la base (que también se conocen como ganchos de apoyo del colchón) son las más sólidas.
* Las cunas con barandales que no se mueven son más estables que las cunas con lados que se pueden bajar. Además, hay menor probabilidad de que las partes se rompan o se caigan, o de que los tornillos no sirvan debido al uso y desgaste.
* Compre el colchón para la cuna cuando compre la cuna. Asegúrese de que se ajusta bien. De lo contrario, es posible que un bebé quede atrapado en el espacio entre el colchón y la cuna. Usted no debe poder poner más de 2 dedos entre el colchón y la base de la cuna.

Si usted adquiere una cuna usada, asegúrese de que:

* Se fabricó en el 2000 ó después de ese año. Busque la fecha en la etiqueta.
* No tenga ninguna tablilla, broca, poste angular o tornillos rotos o sueltos o que le falten.
* Los postes angulares sean menores de 1/16 de pulgada. De lo contrario, la ropa podría engancharse, y su bebé podría estrangularse.
* La pintura no esté pelándose o agrietándose.
* No haya astillas o bordes rasposos.
* No tenga figuras recortadas en la cabecera o en los pies de la cuna.

Consejos de seguridad

* Siempre acueste a su bebé boca arriba para dormir, a menos que su médico le diga que no lo haga.
* Póngale a su bebé una batita o una pijama de una sola pieza (para meter los pies) (mameluco).
* No use una cobija eléctrica ni una almohadilla térmica. La piel de un bebé se quema fácilmente.
* Solamente use una sábana hecha específicamente para cunas.
* Si alimenta a su bebé en la cama de usted, acuéstelo en su cuna para dormir. No lo deje dormir en su cama. Usted podría caerle encima o él podría caerse o asfixiarse.
* No acueste a su bebé a dormir en un sofá, cama de agua, colcha, piel de oveja, almohada o colchón suave, ya que podría caerse o asfixiarse.

Más consejos de seguridad

* No use protectores acolchonados o cualquier tipo de ropa de cama suave en la cuna.
* No use accesorios para mantener la posición al dormir. Éstos no tienen que satisfacer ningún criterio de seguridad.
* No use cunas que se adjuntan a la cama. Éstas son camas para bebés que se adjuntan a la cama para adultos. Éstas no tienen que satisfacer ningún criterio de seguridad.
Leer más...